La Gripe
Todos los años, al inicio de los primeros fríos, nos preguntamos cómo proteger a nuestros niños de la gripe.
El resfrío y la gripe se presentan frecuentemente en otoño e invierno y si bien, algunos síntomas son comunes,otros los diferencian claramente.
Presentamos los síntomas habituales de estas enfermedades:
Síntomas
Resfrío
Gripe
Fiebre
Escasa o nula.
Alta, generalmente mayor a 39º C.
Dolor de cabeza
Rara vez.
Frecuente e importante.
Fatiga y decaimiento general
Leve.
Importante y con duración de2 a 3 semanas.
Catarro Nasal
Frecuentemente.
A veces.
Tos
Seca y luego catarral.
A veces
Estornudos y dolor de garganta
Frecuentemente.
Seca y puede ser intensa.
Dolores musculares
Leves.
Usuales y pueden ser de moderados a intensos.
Problemas respiratorios
Rara vez.
Moderados y si se complica, pueden ser importantes.
Postración
No es necesario guardar cama.
Al comienzo de los síntomas y marcada.
Los niños pueden presentar además otros síntomas tales como náuseas, vómitos y diarrea, conjuntivitis.
¿Cuáles son las complicaciones más comunes?
Son las bronquitis agudas, neumonía viral y bacteriana, y empeoramiento de enfermedades crónicas como insuficiencia cardiaca congestiva, asma y diabetes.
¿Cómo se contagia?
El virus está en la saliva y se propaga por medio de gotitas al hablar, toser o estornudar. También, pero con menor frecuencia, puede hacerlo a través de objetos contaminados con secreciones de una persona enferma que ingresan a una sana.
El contagio puede ser de1 a 2 días antes del inicio de los síntomas y hasta 7 días después.
¿Cómo se previene?
La mejor herramienta para prevenir la gripe esla vacuna. La OMS recomienda la aplicación anual de la vacuna antigripal.
¿Quiénes pueden vacunarse?
Cualquier persona que desee reducir los riesgos de contraer gripe.
¿Quiénes deben vacunarse?
Las personas expuestas a alto riesgo de complicaciones por gripe.
Niños y adultos con enfermedad cardiovascular o respiratoria (asma)
Inmunosuprimidos -incluso los HIV(+)-.
Pacientes con terapia prolongada con aspirina.
Personas con enfermedades metabólicas (ej.: Diabetes), insuficiencia renal o trastornos hematológicos.
Personas que tienen contacto con el grupo anterior y podrían contagiarlos si contraen el virus.
Médicos, enfermeros y trabajadores de la salud.
Personal de geriátricos.
Personas que cuidan a inmunocomprometidos o pacientes de alto riesgo.
Personas que realizan tareas comunitarias.
Bomberos, policías, personal de escuelas.
Personas que viajan a zonas de riesgo para influenza aviar (gripe aviar).
Es importante recordar que:
Ø La vacuna de la gripe es efectiva y segura.
Ø Debe administrarse durante el otoño.
Ø Puede aplicarse a partir de los 6 meses de edad.
Ø La vacunación es anual.
Ø Puede aplicarse conjuntamente con otras vacunas.
Ø La dosis varía según la edad.

Vacunar
Centros Privados de Vacunación, dedicados exclusivamente a la aplicación eficiente de vacunas.
Página web: www.vacunar.com.ar
Mail: info@vacunar.com.ar
Teléfono: 0810-444-VACUNAR (8228)